CO-PRODUCCIÓN CON CARLO BRESCIA

AUTOBIOGRAFÍA DE CARLO BRESCIA

Nací en la ciudad de Lima y prometo no volverlo a hacer. Hace más de 20 años vivo en Huaraz, una ciudad en medio de los andes peruanos a más de 3000 metros de altura. Me dedico a la investigación cultural y la realización de proyectos culturales.

En este proyecto estoy consolidando una exploración audiovisual sobre temas que me han interesado desde que me acerqué al mundo quechua de Áncash. Por un lado, están los temas de la expresión y consciencia corporal que he explorado a través de mis estudios en antropología y a través de las diferentes prácticas corporales que he realizado en la naturaleza como la escalada en montañas y las caminatas, entre otras. Por otro lado están los temas de las culturas originarias, la cosmovisión andina, la cultura ancestral Chavín de Huántar, y los paisajes culturales y naturales.

Adicionalmente a los temas mencionados arriba, este proyecto también coincide con mi objetivo profesional de realizar proyectos que promuevan una mejor relación de las personas consigo mismas, con los otros (pasados, presentes y futuros) y con el entorno natural, especialmente en una época en donde tanto la cultura quechua como todo lo andino y el patrimonio natural no son valorados adecuadamente por una parte importante de las sociedades.

Este proyecto es para mi no solo un proyecto audiovisual personal: este es un proyecto grupal, un proyecto ofrenda, un proyecto armonizador, un proyecto dedicado al mundo andino y a su gente, que tanto nos ha dado, nos sigue dando y nos puede dar si lo valoramos como debe ser.

Nacida en el Imperio Romano, a raíz de la búsqueda del madero en el que se crucificó a Cristo, la festividad está dedicada al símbolo de la religión. En América se convirtió en el eje de la evangelización erigiéndose sobre todo santuario o espacio sagrado prehispánico. Hoy día se celebra el 3 de mayo en la mayoría de pueblos de Hispanoamérica. Hemos elegido Luricocha (Huanta, Ayacucho) por lo espectacular del festival y la belleza del paisaje serrano. Son cincuenta las cruces que bajan de los cerros para recibir la bendición del párroco, que luego regresan a sus lugares en las cumbres de las montañas para aguardar la próxima festividad.
El mar es el protagonista menos conocido de la historia y cultura peruanas. No ha sido fácil elegir un lugar en la inmensa costa del Pacífico para dar a conocer sus características físicas y sociales. Chimbote ya había sido elegido por José María Arguedas por la multiforme conformación poblacional que llega a sus playas por el auge pesquero. Nosotros nos concentraremos en el universo de creencias populares con respecto al mar, a partir de la experiencia cotidiana de los pescadores, especialmente aquellos que navegan en embarcaciones artesanales. Su relación con el mar y sus criaturas, reales o imaginarias, es un tema fascinante y desconocido.
Se trata de la versión moderna de los altares portátiles que los arrieros del centro de la sierra peruana llevaban en sus viajes. Hoy en día son las piezas de artesanía que representan al país en las ferias internacionales. En síntesis, se trata de una caja con puertas que se abren y muestran figuras humanas y de animales del campo, conformando una escena cotidiana del quehacer agrícola o pastoril de la sierra peruana. Su tamaño, colores y personajes varía de acuerdo a los autores, pero la intención original se mantuvo desde hace varias décadas. Hay ahora versiones contemporáneas, que retratan las preocupaciones del país, pero en este video, nos concentraremos en las escenas más tradicionales.
Nuestra propuesta es mostrar las magníficas iglesias barrocas de la península de Copacabana y explicar las relaciones entre sus imágenes y relieves con el Titicaca. Son notables las representaciones de seres fabulosos europeos, como las sirenas, que han sido incorporadas en el universo mítico local. El lago, por si mismo, eje de la leyenda del origen del Tawantinsuyo, es un espacio sagrado que concentra gran variedad de atractivos, desde la fauna y flora que lo rodean, hasta el contexto físico y social que lo hacen el centro de atención mundial.
La danza de los diablicos de Túcume es una tradición que se remonta a los primeros siglos de la colonia en Perú y muestra el sincretismo entre las culturas ibéricas y andinas. Los participantes de esta danza entrenan durante meses al mismo tiempo que preparan sus vestimentas y máscaras para acompañar en forma especial la procesión de la Virgen de la Purísima Concepción de Túcume. A través del seguimiento de algunos participantes en la danza y la preparación de los ropajes, con el aporte testimonial de algunos especialistas en la tradición, en este documental nos acercamos a la escenificación de la eterna lucha entre el bien y el mal.Colaboran: Walther Vera, Alfredo Narváez, Bernarda Delgado.
La mesa norteña es una expresión contemporánea de la continuidad dinámica de la cultura del norte peruano que se inició y practicó varios milenios atrás. Los curanderos del pueblo de Túcume son parte de los representantes actuales de este legado y a través de sus artes, cuentas y tarjos, invocan al Cerro Purgatorio logrando curar la locura de pacientes, rescatar almas del interior de la montaña y ascender al mundo celestial en busca de sortilegios. Este documental da cuenta de las prácticas chamánicas, rituales y medicinales a través de las historias de los curanderos. Colaboran: Walther Vera, Alfredo Narváez, Bernarda Delgado
Hace más de tres mil años en los Andes surgió un culto que durante más de 8 siglos atrajo el interés de todo el mundo andino conocido de la época. Ese culto estableció su centro hecho de piedra en los márgenes de dos ríos y miles de peregrinos llegaron posiblemente en busca de los conocimientos acumulados para lograr la legitimidad política, escuchar los vaticinios del oráculo y obtener la sanación física y espiritual de sus pueblos. Hoy en día, el mismo lugar sigue atrayendo el interés de investigadores, artesanos, artistas, místicos y turistas. A través del recorrido en las plazas abiertas y galerías subterráneas en conjunto con las opiniones de las diversas voces interesadas, nos adentraremos en los diferentes significados del único templo en todas las Américas que aún conserva su deidad en el lugar original.
Esta especie arbórea del género Prosopis ha sido utilizado de diferentes maneras en las costas occidentales de Sudamérica, como material constructivo, medicinal, ritual y alimenticio. Su uso continúa en nuevas formas y algunas de estas amenazan a la especie y al ecosistema de bosques secos. Este documental da cuenta de la historia y etnobotánica del guarango en los desierto de Ica, Lambayeque y Piura.
El Sábado Baratillo es algo más que un espacio para transacciones de objetos en desuso para unos y en nuevo uso para otros, de menos posibilidades adquisitivas o de aquellos que disfrutan adquiriendo raros objetos. El Baratillo esconde historia y memoria de nuestros procesos sociales, tecnológicos, económicos y culturales. Es también en pequeño espacio donde confluye pasado y presente, con una mirada actual. El Baratillo es tradición, pero al margen de serlo, también es el reflejo de problemas sociales agudos que la aísla y la marginaliza dentro de la sociedad. Es sobre todo la expresión de la constante lucha entre tradición y modernidad. Este documental está justificado principalmente en la necesidad de conocer y explicar el baratillo dentro del proceso de cambio y transformaciones en el desarrollo del Cusco como ciudad. Investigadora: Yhissela Cruz Ocrospoma, Antropóloga UNSAC.