PROYECTOS MINORÍA ÉTNICA

MINORÍA ÉTNICA

El Perú se dibuja de diverso rostro. Así lo han sentenciado diversos escritores y poetas. Uno de los más renombrados, el gran José María Arguedas, dijo el “Perú de todas las sangres”. Es verdad, somos la diversidad en la unidad que hace más asombroso y admirado al Perú. Esa diversidad hoy es riqueza. De allí que el IIDA le ha dedicado una serie de actividades de promoción e investigaciones en la línea de la integración de los diversos rostros, precisamente para impulsar la unidad en la diversidad. Confluencia de intereses como de flores en un jardín de esperanza y solidaridad que postergue la discriminación, el racismo y la xenofobia.

PROYECTOS

DERECHOS FUNDAMENTALES PARA CEPLAN

EL IIDA encabezado por su director José Carlos Vilcapoma, e integrado por los abogados, Víctor Marín Prieto, Boris León Elguera, el antropólogo José Limonchi Bruno, y un equipo de técnicos, realizó la consultoría al CEPLAN, Centro de Planeamiento Estratégico Nacional, para el seguimiento de los Derechos Fundamentales de las Personas, con miras al Bicentenario. El título era: SEGUIMIENTO DEL EJE ESTRATÉGICO N°1 “DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS” CORRESPONDIENTE AL “PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021”.

IMPACTO EN INTEROCEANICA TRAMO 4

El IIDA, con la presencia del antropólogo Héctor Núñez Núñez, quien nos abandonara prematuramente, estuvo presente en los estudios de la línea de base de la implementación del megaproyecto Interoceánica Tramo 4. En los meses de enero, febrero y marzo de 2007.

El objetivo era la alerta del impacto cultural que podría generar la presencia de la vía con los pueblos indígenas o tradicionales que se encuentran en las márgenes. Sus resultados han servido para que las entidades rectoras tomen en consideración a estos pueblos en sus derechos más fundantes.

PROYECTO DE MESA AFRODESCENDIENTE EN LA CAN

EL IIDA brindó consultoría a la Comunidad Andina de Naciones, a través de su director el Dr. José Carlos Vilcapoma, con la asesoría de la Dra. Gretel Anaya, en torno a las estrategias inclusivas para los afrodescendientes. Se estableció políticas para un espacio de decisión en la Comunidad Andina de Naciones. En adelante ha sido el trabajo viable y de resultados positivos. Durante cuatro meses, se realizaron talleres de socialización y validación, los mismos que concluyeron con la instalación de la Mesa Afrodescendiente de la Comunidad Andina de Naciones.

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO INTERCULTURAL PARA PUEBLOS INDIGENAS

Sabiendo que el rostro del Perú es diverso y multilingüe, el IIDA ha elaborado Protocolos de Actuación para la incidencia del Poder Judicial en zonas donde existen pueblos indígenas. Bajo el marco legal de la Constitución Política del Perú que, reconoce a toda persona el derecho fundamental a la identidad étnica y cultural, atribuyéndole al Estado el deber de protegerlo.

RECOPILACIÓN ETNOGRAFICA EL CARMEN DE CHINCHA

El Carmen en Chincha, viene a ser nuestro lugar de investigación hace más de dos décadas. Se ha venido acompañando el proceso de integración cultural. Un trabajo puntual y pormenorizado sobre la cultura ancestral y las mitologías son parte del objetivo de los miembros del IIDA. Acompañan este proceso diversos estudiantes que se nutren de la diversidad cultural como fuente de aprendizaje.