Presentación

El Perú ha atravesado 197 conflictos sociales, de los cuales 144 han sido activos y 53 latentes, pese a la pandemia, en el 2021. Las regiones con mayor incidencia han sido Loreto, Cusco, Ancash, entre otras; las primeras con considerable presencia de minorías étnicas y la restante con diversidad cultural.

Esta situación ha puesto en jaque las relaciones políticas del Estado, las Empresas y las Comunidades, frenando el desarrollo de los pueblos rurales y desestabilizando las relaciones jurídicas de la empresa con el Estado, a falta de una real comprensión del Otro.

Los últimos acontecimientos de violencia y tensión que sacuden a nuestro país es producto de las desatenciones y de la falta de lineamientos estratégicos para el desarrollo, impidiendo una necesaria convivencia pacífica. Se demuestra que los funcionarios públicos y agentes de empresas privadas no estamos preparados para este reto.

Si bien contamos con oficinas específicas para la “Solución de Conflictos”, adolecen de políticas para prevención, inclusión, equidad y enfoque intercultural permanente. Por esta razón, el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino (IIDA), el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Colegio Profesional de Antropólogos del Perú presentan este curso de alto nivel académico y práctico.

 

 

 

 

  • CONTENIDO TEMÁTICO
TEMAS
  • El mapa de los conflictos sociales.
  • Nuevo mapa del Perú: los nuevos actores.
  • La intervención intercultural empresarial: en el mundo andino, amazónico y otras áreas culturales.
  • La importancia de los gestos y el lenguaje en la intervención.
  • Protocolos de actuación intercultural.

 

  • PLANA DOCENTE

MARC DOUROJEANNI

Es ingeniero agrónomo, ingeniero forestal, y profesor emérito de la Universidad Agraria La Molina, Lima. Especialista en temas vinculados a la Amazonía de Perú, Brasil y a otros bosques tropicales en tres continentes. Fue Vicerrector de la Universidad San Martín de Porres, Director General Forestal y de Fauna Silvestre, Presidente fundador de ProNaturaleza, Vicepresidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA), y primer jefe de la División de Medio Ambiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

RONALD IBARRA

Profesional en Ciencias Sociales, Magister en Investigación para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España, Magister en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Resolución de Conflictos Sociales, por la Universidad George Mason University USA Institute for Conflict Analysis and Resolution, Análisis y Resolución de Conflictos Sociales por la Universidad Católica del Perú, Especialista en interculturalidad por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros.

 

 

  • DURACIÓN Y HORARIO

44 horas académicas – Modalidad A Distancia

36 horas académicas sincrónicas y 08 horas académicas asincrónicas

CONFERENCIA MAGISTRAL:   MARC DOUROJEANNI 03 de Mayo

Fecha: Del 03 al 17 de Mayo

  • Horario de sesiones virtuales: de 6:30 pm a 09:30 pm.

Se utilizará como soporte académico la plataforma ZOOM.

 

 

  • BENEFICIOS

Certificación a nombre de: UNALM - CPAP - IIDA

Sesión de clases transmitidas en vivo de manera virtual

Clases grabadas

Libros, artículos especializados y manuales

CERTIFICADO

  • Se otorga a los participantes que hayan aprobado el curso con una nota mínima de once (11).

 

  • INVERSIÓN
TARIFAS MONTO
General S/ 800.00

 

  • OPCIONES DE PAGO

Puedes pagar directamente con tu tarjeta débito o crédito a través de nuestra tienda virtual.

Banco autorizado:   Banco de Crédito del Perú - BCP

NOMBRE CUENTA EN SOLES CUENTA CCI
Fundación para el Desarrollo Agrario 191-0031059-0-26 002-191-000031059026-50

Notas:

  • Para realizar el pago, primero debe completar el proceso de inscripción en la plataforma virtual del curso, luego enviar el voucher correspondienta al correo  dadeluna@lamolina.edu.pe
  • La sola inscripción del participante no asegura una vacante en el curso. Una vez realizado el pago el participante adquiere la condición de matriculado.

 

  • INFORMES

Daniela Luna Barrios 

Coordinadora Admistrativa

dadeluna@lamolina.edu.pe

(511) 983 263 822 / 930 151 197

 

  • COORDINADORES

Antr. José Villalobos Ruiz 

josevillaruiz@gmail.com

(511) 981 265 024

 

José Carlos Vilcapoma

jocavi@lamolina.edu.pe

(511) 990 393 770