32 AÑOS TRABAJANDO POR LA INVESTIGACIÓN PERMANENTE
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANDINO
DESARROLLO E INVESTIGACIÓN PERMANENTE
Pasamos la barrera del siglo XXI y en medio de lo que se denomina la post modernidad, la sociedad en su conjunto, gracias a la tecnología, busca optimizar mayor productividad con menor esfuerzo; paradójicamente no queremos ser globales del todo, y nos asimos al pasado, a la tradición, a la particularidad. Entonces echamos mano a los pueblos tradicionales de los Andes y la Amazonia del Perú, para abstraer lo mejor de su riqueza y sabiduría encapsulada por generaciones y aprender de ellas. Esa ancestral riqueza se contrapone con la pobreza en que todavía vive.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
i. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La investigación ligada a los proyectos de desarrollo es uno de los objetivos centrales del IIDA. Para ello cuenta con especialistas dentro del campo de las ciencias sociales y en especial de la cultura, ligada al medio ambiente; binomio imprescindible en momentos en que hace falta este diálogo que ha puesto en tela de juicio a nuestra sociedad a partir de un virus, sobre el que estamos seguros nos impondremos. Desde la interdisciplinaridad ha contribuido con diversas instituciones y sus proyectos de desarrollo para resolver álgidos problemas de vastos sectores del país. Una buena formación teórica y técnica, así como un sólido compromiso social, acompañan a sus miembros. Las diversas investigaciones han visto la luz de su publicación y servido de pautas para el desarrollo del país.

ANDINO
El área Andina, ha sido siempre preocupación del IIDA, en el entendido que es la columna vertebral desde el prehispánico, en cuyo seno florece los vestigios de una gran cultura, con sabiduría y conocimientos colectivos encapsulados. Diversos proyectos y acciones de intervención en el área quechua, garantizan la experiencia institucional. De allí que el IIDA le ha dedicado una serie de proyectos e investigaciones.

AMAZÓNICO
La selva amazónica del Perú es una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta siendo por tal motivo bendecido por la madre naturaleza, teniendo más de 14,712 especies de animales y 8 mil de las cuales son únicas en el mundo y más de 20 mil especies botánicas. El IIDA toma en consideración estas bondades para sus proyectos de investigación y desarrollo.

MINORÍA ÉTNICA
El IIDA ha dedicado una serie de actividades de promoción e investigaciones en la línea de integración de los diversos rostros, precisamente para impulsar la unidad en la diversidad. Esa diversidad hoy es riqueza. De allí que el IIDA ha dedicado una serie de actividades de promoción e investigaciones en la línea de integración de los diversos rostros, precisamente para impulsar la unidad en la diversidad.
II. PROMOCIÓN CULTURAL
Cultura y desarrollo
El IIDA, considera que el turismo es una fuente de riqueza que integra a las comunidades, así como devuelve las raíces de su identidad, atrayendo agentes externos que se constituyen como palancas de desarrollo. El turismo es fuente importante de ingresos personales, de ganancia de divisas, generador de empleo. En definitiva, el turismo es un arma valiosa para luchar contra la pobreza y buscar un nivel de mejor realización humana. Ya no hay discusión en este punto. Por eso, el Estado Peruano asume el turismo como un deber prioritario y de alta especialidad y, el Ministerio del ramo, encamina todos sus esfuerzos para promoverlo en todo el país. El IIDA, señala que el Perú tiene grandes bondades turísticas para poder llegar a ser potencia en Sudamérica y competir sin envidiar a otros países potencias en el turismo debido a sus hermosos paisajes, diversidad de climas y microclimas, las diversas culturas que se desarrollaron a lo largo del tiempo, entre otras bondades turísticas, por lo que desde sus orígenes ha dado prioridad a esta actividad.

III. UNIDAD AUDIOVISUAL
Expertos en producción y distribución audiovisual. Cuidamos cada detalle, desde la idea, proceso creativo y ejecución. Para tal logro, nos enfocamos en los objetivos de cada proyecto en sus dos dimensiones: contenido y forma.
Nuestro equipo profesional, formado en prestigiadas universidades del país y del extranjero, toman en cuenta la importancia del tema a tratar, por lo que se apoyan en especialistas.
Los costos de una producción de vídeo son muy variables y dependen de muchos factores como: el tiempo de producción y postproducción, equipos, locaciones, talento, animaciones, minutos de locución para la narración (si es que lo requiere), gestión de distribución, entre otros. No escatima esfuerzos en cuanto a tiempo y a distancia.
El IIDA, en el rodaje graba las imágenes y el sonido necesarios para la posterior edición de vídeo y audio, siempre teniendo presente la mejor estética audiovisual conforme al tema, tipo de producto audiovisual y gusto del cliente, sin desmerecer el contenido y finalidad del mismo.
REGISTRO VISUAL



IV. CAPACITACIÓN Y CERTÁMENES

Un equipo especializado del IIDA se encarga de diseñar los certámenes académicos como los de promoción cultural y desarrollo, teniendo en cuenta el público objetivo y los fines del mismo. Ha realizado una serie de eventos, desde paneles, fórums, conferencias, cursos, talleres, seminarios, congresos, entre tantos, siempre privilegiando la participación y validación de los propios actores. Los resultados de estos certámenes son de gran utilidad para las instituciones que acuden a nosotros para capacitar a sus miembros, como para hacer incidencia en temas de interés.
El IIDa los ha realizado en el Perú, como en el extranjero. Los ha hecho en el Congreso de la República como en los organismos internacionales como la Comunidad Andina de Naciones, sin dejar de lado los distintos locales de nuestros asociados, entre los que se cuentan universidades, organismos no gubernamentales y entidades del Estado.
V. PUBLICACIONES
El IIDA tiene no solo una frondosa publicación desde su inauguración, sino que las que ha realizado, sean en libros, folletos, audiovisuales, con la calidad de sus especialistas, producto de una rigurosa investigación, centrando parmente atención en el tema y criterios que lo ameritan. También hay publicaciones de divulgación, cuando esa es su orientación. De allí que asesora la publicación impresa y virtual, de libros, revistas, folletos, imágenes en red interactiva, siempre dando cuenta el potencial cultural como mecanismo de desarrollo.
Cuenta con una revista institucional, Pakarina, que aglutina los más destacados investigadores, cuyos artículos son parte del dominio público.
NUESTROS CLIENTES
Display your client logos in a carousel-style with gradient slide appearing from the bottom











